Este es el enlace de una visión general del Salón Creativa Valladolid editado por Portal de Labores
http://www.youtube.com/watch?v=8Gqd9xeyRUQ
lunes, 7 de noviembre de 2011
domingo, 6 de noviembre de 2011
Exposición de flores y amigurumis
Exposición realizada a ganchillo.
sábado, 5 de noviembre de 2011
BIBLIOTECA DE LANA
Es una biblioteca y su entorno realizada con lana, con técnicas de punto y ganchillo
http://www.youtube.com/watch?v=zKjQ3_ABsSI
Concurso "Speed Knitting"
http://www.youtube.com/watch?v=MvlTPzIWZYY
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Desfile de Lanas Maranta
Aquí os dejo el enlace del desfile que hemos realizado en el Salón Creativa 2011 en Valladolid.
Hemos presentado las siguientes prendas
Si queréis información sobre alguna de las prendas solicitadlo en los comentarios
El desfile completo en
http://www.youtube.com/watch?v=W8DWOKeeOUU
El desfile completo en
http://www.youtube.com/watch?v=W8DWOKeeOUU
lunes, 19 de septiembre de 2011
Anturio de ganchillo
ANTURIO DE GANCHILLO
INSTRUCCIONES PASO A PASO
Materiales: Para la flor he utilizado Brisa de Katia y para la hoja Merino Classic de Katia.
Ganchillo nº 3.5
1º - LA HOJA
2ª vuelta: 3 puntos altos dobles, 2 puntos altos dobles juntos en la mismo punto de cadeneta (repetir dos veces más), 1 punto alto doble, 4 puntos altos, 4 puntos medios y 4 puntos bajos
Girar la cadeneta y hacer lo mismo por el otro lado pero a la inversa.
3ª vuelta: 3 puntos altos dobles, 2 puntos altos dobles juntos en el mismo punto alto doble de la vuelta anterior (repetir 5 veces más), 1 punto alto doble, 4 puntos altos, 4 puntos medios y 4 puntos bajos
Girar la cadeneta y hacer lo mismo por el otro lado pero a la inversa.
4ª vuelta: 3 puntos altos dobles, 2 puntos altos dobles juntos en el mismo punto alto doble de la vuelta anterior (repetir 11 veces más), 1 punto alto doble, 4 puntos altos, 4 puntos medios y 4 puntos bajos
Girar la cadeneta y hacer lo mismo por el otro lado pero a la inversa.
2º - LA FLOR

1ª vuelta: 15 puntos de cadeneta más 3 cadenetas de subida.
2ª vuelta:, 2 puntos altos dobles juntos en la mismo punto de cadeneta (repetir dos veces más), 1 punto alto doble, 4 puntos altos, 4 puntos medios y 4 puntos bajos
Girar la cadeneta y hacer lo mismo por el otro lado pero a la inversa.
3ª vuelta: 2 puntos altos dobles juntos en el mismo punto alto doble de la vuelta anterior (repetir 5 veces más), 1 punto alto doble, 4 puntos altos, 4 puntos medios y 4 puntos bajos
Girar la cadeneta y hacer lo mismo por el otro lado pero a la inversa.
Girar la cadeneta y hacer lo mismo por el otro lado pero a la inversa.
PREPARATIVOS
Este tipo de flor es conveniente almidonarla antes del montaje, para ello sumergimos las flores y las hojas en un preparado de almidón (de venta en droguerías o supermercados) durante un rato y lo dejamos secar sobre un paño limpio, dándoles la forma que queremos que adopte.
Cuando esté totalmente seco procedemos al montaje.
MONTAJE
Preparamos la hoja introduciendo un alambre a través de ella, ayudándonos de una aguja de coser lana.
Enganchamos un palito de madera a continuación con el mismo alambre.
La reservamos
Introducimos un alambre largo a través de la flor y enganchamos con el mismo alambre un palito corto de madera en la parte superior de la flor.
Con la otra punta del alambre enganchamos un palito largo de madera en la parte inferior de la flor
Rodeamos con lana amarillo claro o marfil el palito corto
y
con lana verde el palito largo
Rodeamos con lana verde el palito de la hoja y lo unimos con el de la flor cerca de la base .
Éste es el resultado
jueves, 18 de agosto de 2011
CALA DE GANCHILLO
CALA DE GANCHILLO
INSTRUCCIONES PASO A PASO
1º - LA HOJA

Montamos 20 puntos de cadeneta y trabajamos en ella 5 puntos bajos, 5 puntos medios, 5 puntos altos, 4 puntos altos dobles, 5 puntos altos dobles juntos en el mismo punto de cadeneta (para girar al otro lado de la cadeneta), 4 puntos altos dobles, 5 puntos altos, 5 puntos medios y 5 puntos bajos.
2º vuelta: 5 puntos bajos, 5 puntos medios, 5 puntos altos, 3 puntos altos dobles, 2 puntos altos dobles juntos en el mismo punto de cadeneta, 7 puntos altos dobles juntos en el mismo punto de cadeneta, 1 punto de cadeneta y 1 punto raso. Hacemos lo mismo por el otro lado de la cadeneta pero a la inversa.
Hacemos lo mismo por el otro lado de la cadeneta pero a la inversa.
Traemos el hilo por el centro de la hoja con ptos rasos hasta el otro extremo.
2º - LA FLOR
Sobre un anillo mágico trabajamos 12 puntos altos.
2ª vuelta: 24 puntos altos (aumentamos 1 en cada punto)
3ª vuelta: 36 puntos altos (aumentamos 1 cada 2 puntos)
4ª vuelta: 48 puntos altos (aumentamos 1 cada 3 puntos)
5ª vuelta: 60 puntos altos (aumentamos 1 cada 4 puntos)
MONTAJE
Enrollamos la punta de un palito de madera con lana amarilla (unos 7 cm), continuamos enrollando con color verde e incorporamos a unos 10 cm la hoja. Seguimos enrollando hasta el final donde afianzamos con un poco de silicona caliente.
Envolvemos la punta amarilla con el círculo blanco de la flor y lo cosemos dándole la forma.
.
Éste es el resultado
Material utilizado para la mayoría de las flores
1-Palito de madera (el típico de los pinchos morunos)
2-Alicates
3-Aguja de coser lana
4-Cinta de tape (la venden en cualquier tienda de manualidades)
5-Hilo de cobre (lo venden en cualquier tienda de abalorios y/o manualidades)
6-Alambre vulgar (lo venden en ferreterías)
7-Repuestos de silicona (en ferreterías)
8-Pistola de silicona (en ferreterías)
Nota: las hilaturas de cada flor las dejo a criterio de cada uno, teniendo en cuenta siempre que se corresponda el nº de la aguja con el grueso de la lana o algodón. A veces, nos puede servir algún resto que tengamos, y, en cuanto a los colores es algo tan personal que cada artista empleará el que más le guste. Las flores tienen un abanico tan amplio de colores que tenemos donde elegir.
domingo, 17 de julio de 2011
TULIPÁN DE GANCHILLO
TULIPÁN DE GANCHILLO
INSTRUCCIONES PASO A PASO
Ganchillo del nº 3.5
1º - LA HOJA
Montamos 30 puntos de cadeneta y trabajamos en ella 4 puntos bajos, 7 puntos medios, 10 puntos altos, 7 puntos dobles y 9 puntos dobles en la última cadeneta.
Giramos y hacemos lo mismo por el otro lado de la cadeneta pero a la inversa (7 dobles, 10 altos, 7 medios y 4 bajos).
Cerramos la vuelta.
Para la siguiente vuelta hacemos: 10 puntos bajos, 10 puntos medios, 1 punto medio y 1 punto alto juntos en el mismo punto, 9 puntos altos, 2 puntos altos juntos en el mismo punto (repetir 6 veces), 1 punto medio, 1 punto bajo y cerramos.
Dejamos la hebra un poco larga, cortamos y dejamos en espera.
2º - LA FLOR
Con el color de la flor, montamos 10 puntos de cadeneta y trabajamos en ella 1 punto bajo, 2 puntos medios, 3 puntos altos, 2 puntos dobles y 9 puntos dobles en la última cadeneta.
Giramos y hacemos lo mismo por el otro lado de la cadeneta pero a la inversa (2 dobles, 3 altos, 2 medios y 3 bajos en el último punto).
Cerramos la vuelta.
Para la siguiente vuelta hacemos: 3 puntos bajos, 2 puntos medios, 1 punto medio y 1 punto alto juntos en el mismo punto, 4 puntos altos, 2 puntos altos juntos en el mismo punto (repetir 3 veces), 1 punto medio, 1 punto bajo y cerramos.
Dejamos la hebra un poco larga, cortamos y dejamos en espera.
Hacemos 6 pétalos iguales.
3º - EL CENTRO DE LA FLOR
Con color verde hacemos el interior de la flor (donde irán cosidos los pétalos): un anillo mágico y 10 ptos altos. Repetir 2 vueltas más.
Dejar el hilo un poco largo y cortar.
Rellenamos el interior con un poco de algodón y cerramos la apertura con la hebra que hemos dejado.
PREPARATIVOS
A este tipo de flor es conveniente almidonarla antes del montaje, para ello sumergimos las flores y las hojas en un preparado de almidón (de venta en droguerías o supermercados) durante un rato y lo dejamos secar sobre un paño limpio, dándoles la forma que queremos que adopte.
Cuando esté totalmente seco procedemos al montaje.
MONTAJE
Preparamos la hoja introduciendo un alambre a través de ella, ayudándonos de una aguja de coser lana.
La reservamos.
Cosemos una primera capa de pétalos a la base del centro, vamos cosiendo desde donde dejamos la hebra de cada pétalo hasta el centro inferior del mismo, dejando libre la otra parte, de manera que, cuando tengamos cosidos los 3 pétalos, volvemos al primero y los unimos entre ellos montando la parte que dejamos sin coser sobre el pétalo vecino.
Ponemos una segunda capa de 3 pétalos de la misma manera, teniendo en cuenta que empezamos entre dos pétalos de la capa anterior.
.
Clavamos un palito de madera en el centro de la flor, afianzamos con silicona caliente, enganchamos el hilo verde y vamos girando el palito para ir cubriéndolo con el hilo.
A unos 15cm incorporamos la hoja.
Continuamos girando hasta el final del palito, echamos una gota de silicona para fijar el hilo y cortamos.
Éste es el resultado
Material utilizado para la mayoría de las flores
1-Palito de madera (el típico de los pinchos morunos)
2-Alicates
3-Aguja de coser lana
4-Cinta de tape (la venden en cualquier tienda de manualidades)
5-Hilo de cobre (lo venden en cualquier tienda de abalorios y/o manualidades)
6-Alambre vulgar (lo venden en ferreterías)
7-Repuestos de silicona (en ferreterías)
8-Pistola de silicona (en ferreterías)
Nota: las hilaturas de cada flor las dejo a criterio de cada uno, teniendo en cuenta siempre que se corresponda el nº de la aguja con el grueso de la lana o algodón. A veces, nos puede servir algún resto que tengamos, y, en cuanto a los colores es algo tan personal que cada artista empleará el que más le guste. Las flores tienen un abanico tan amplio de colores que tenemos donde elegir.
lunes, 4 de julio de 2011
LA MARGARITA
MARGARITA DE GANCHILLO
LA FLOR
Empezamos haciendo un botón de color amarillo:
3 puntos de cadeneta y se cierran en redondo.En el centro de los 3 puntos se van haciendo puntos bajos hasta completar el anillo y se continúa con puntos bajos sobre los anteriores, hasta que ya no caben más.
Si necesitáis más ayuda seguid el enlace del vídeo
Cambiamos al color de la margarita y enganchamos en el borde del botón:
1º v.- 7 cadenetas2ª v.- 2 ptos bajos, 2 ptos medios y 2 ptos bajos
Pasamos al siguiente agujerito del botón y repetimos. La cantidad de pétalos dependerá del tamaño del botón.No es necesario que sean todas iguales ya que las flores tampoco lo son.
Yo hago 6 flores por ramillete.Reservamos
LA HOJA
1º v.- 15 cadenetas
2ª v.- 4 ptos bajos, 5 cadenetas y 4 ptos bajos en ellas, 2 ptos bajos en la cadeneta principal, repetimos todo esto 2 veces más. Rodeamos el primer punto de la cadeneta base para girarla y hacemos lo mismo.Arrastramos el hilo con ptos rasos hasta el principio.
En el gráfico está marcado siguiendo la flecha.Yo hago dos hojas por ramillete.
Las reservamos.
PREPARATIVOS
MONTAJE
Este tipo de flor es conveniente almidonarlo antes del montaje, para ello sumergimos las flores y las hojas en un preparado de almidón (de venta en droguerías o supermercados) durante un rato y lo dejamos secar sobre un paño limpio, dándoles la forma que queremos que adopte.
Cuando esté totalmente seco procedemos al montaje.
MONTAJE
Preparamos las hojas introduciendo un alambre fino a través de ellas. (Si es hilo de cobre finito se introduce muy bien ayudándose de una aguja de coser lana).
Las reservamos.
Sujetando bien en el centro de la flor el alambre y la lana, echamos una gota de silicona caliente para afianzarlo y procedemos a envolver el alambre con la lana.
Cuando tenemos las 6 flores preparadas con el tallo de alambre las unimos entre sí, nos podemos ayudar con silicona o con cinta de tape e introducimos en el centro de los 6 tallos un palito de madera.
Enganchamos la lana en uno de los tallos y procedemos a enrollar el palito con ella, teniendo en cuenta que a unos 5 o 6 cm incorporaremos una hoja y unos 2 cm más abajo la 2ª hoja. Seguimos enrollando hasta el final y afianzamos con un poco de silicona.
Como cada flor tiene su alambre independiente, las colocamos a nuestro gusto, dándoles el aire más natural posible.Material utilizado para la mayoría de las flores
1- Palito de madera (el típico de los pinchos morunos)
2- Alicates3- Aguja de coser lana
4- Cinta de tape (la venden en cualquier tienda de manualidades)5- Hilo de cobre (lo venden en cualquier tienda de abalorios y/o manualidades)
6- Alambre vulgar (lo venden en ferreterías)7- Repuestos de silicona (en ferreterías)
8- Pistola de silicona (en ferreterías)Nota: las hilaturas de cada flor las dejo a criterio de cada uno, teniendo en cuenta siempre que se corresponda el nº de la aguja con el grueso de la lana o algodón. A veces, nos puede servir algún resto que tengamos, y, en cuanto a los colores es algo tan personal que cada artista empleará el que más le guste. Las flores tienen un abanico tan amplio de colores que tenemos donde elegir.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)